El mejor jugador de pádel de todos los tiempos entra en la gran galería del deporte mundial
Sólo los más grandes lo tienen. Y él lo es. El exjugador de pádel Fernando Belasteguín (Pehuajó, Argentina, 1979) ha recibido este jueves el MARCA Leyenda y ha entrado por la puerta grande en la gran galería del deporte mundial.
El jugador más laureado de la historia del pádel rompe, además, el molde, siendo el primer profesional de este deporte que se hace con un galardón que le hace agrandar un poco más -valga la redundancia- su leyenda. Emocionado y agradecido, el ‘Boss‘ lo ha recibido rodeado de familia, amigos, patrocinadores, periodistas y personalidades del mundo del pádel en el Bela Padel Center de Barcelona, su último gran proyecto lejos de las pistas.
Unas pistas que dejó al término de la temporada 2024, redondeando 30 años de carrera profesional de los cuales 16 los disputó como número 1 del mundo. Bela empezó con 15 y acabó a los 45 años dejando para la eternidad un palmarés único e irrepetible: 230 títulos en 286 finales disputadas y seis mundiales con la selección de Argentina.
A todo esto se unen otros récords como los 22 torneos consecutivos (año y medio) que logró junto a Juan Martín Díaz, con quien formó la pareja más mítica de este deporte. También fue el compañero del jugador más veterano en lograr un torneo profesional (Willy Lahoz en 2015, con 44 años) y con el más joven (Arturo Coello en 2022, con 19 años).

El legado de un adelantado a su tiempo
Un joven de Pehuajó, en la provincia de Buenos Aires, emprendía mediados de los 90 una aventura que estaba plagada de incógnitas. Empezó en el circuito de su país sin apenas recursos, vendiendo palas y sacando dinero de donde buenamente podía para viajar y comer en los torneos. Justo antes del final de siglo, apostó por probar suerte en España, donde el pádel comenzaba a despegar.
En 2002 llegó la unión que marcaría un antes y un después en su carrera, con Juan Martín Díaz, formando un tándem perfecto entre 2002 y 2014 con unos registros de otro planeta. Después fue tres años de nuevo número 1 con Pablo Lima, compartió pista y ganó títulos con otro exnúmero 1 como Sanyo Gutiérrez y ‘apadrinó’ a varios de los mejores jugadores de la actualidad como Agustín Tapia, Arturo Coello (actuales reyes del pádel), Mike Yanguas o Tino Libaak.
Con prácticamente todos ganó, y si a todos se les preguntase, prácticamente todos le definirían con una palabra: profesional. Él lo fue antes incluso que el propio deporte. Entrenó como el que más y peleó hasta la última bola como si fuese el último partido de su vida desde las batallas en pequeños clubes hace tres décadas hasta los grandes escenarios como el Foro Itálico, Roland Garros, el Palau Sant Jordi o el Movistar Arena.
Rival y compañero admirado y respetado a partes iguales, comprometido con sus patrocinadores y con los medios de comunicación desde siempre, la figura de Bela trasciende más allá del pádel, alzándose como pionero en un deporte que a día de hoy visita y enamora rincones de todo el globo terráqueo.
«Estos son demasiado grandes, serían palabras mayores estar ahí». Fueron las palabras de Belasteguín en su visita a la redacción de MARCA en septiembre de 2024 cuando vio toda la galería de los MARCA Leyenda con algunos mitos del deporte como Lionel Messi, Rafa Nadal, Usain Bolt, Michael Phelps, Michael Jordan o Simone Biles y aún sin conocer que él estaría varios meses después ahí.
La foto de Bela ya tiene su hueco preparado y ahora serán otros los que le vean desde fuera sosteniendo su galardón. Un deportista para enMARCAr que no podía faltar.