“La radio fue el único canal que no se apagó”

El pasado 29 de abril, Barcelona vivió un apagón masivo que dejó a miles de personas sin electricidad ni conexión a internet durante horas. En medio del caos, la radio (el transistor de toda la vida) volvió a demostrar su importancia como medio resiliente. Carlos Gil, jefe técnico de Radio Marca Barcelona, relató a Vicente Ortega cómo se convirtió en un punto de referencia para vecinos que necesitaban cargar sus móviles, conectarse a internet o simplemente buscar refugio ante la incertidumbre.

Desde primera hora de la madrugada, Gil y su equipo pusieron en marcha el generador de emergencia, “la burra”, que permitió no solo seguir emitiendo, sino también ofrecer electricidad a quienes se acercaban a la emisora. “La gente venía a cargar el móvil, no sabían cuándo volvería la luz. Aquí teníamos de todo”, comentó.

La escena fue surrealista: calles desiertas, gasolineras colapsadas, cajeros fuera de servicio y comercios sin actividad. Gil incluso tuvo que recorrer la ciudad de noche para conseguir gasoil y mantener el generador funcionando hasta las 2:45 de la madrugada, cuando finalmente volvió la electricidad a los estudios.

“La radio fue el único canal que no se apagó”, afirmó Gil. En un contexto de creciente dependencia digital, el técnico reflexionó sobre la fragilidad de la sociedad actual y la necesidad de estar preparados: “Tenemos que tener una radio y pilas en casa. Si no, no somos nada”.