18.3 C
Barcelona
15-11-sábado-2025 1/21/ 59

Latest Posts

A propósito de “El hombre de las mil caras”, espectacular final de año del cine español

Después de los estrenos de “La puerta abierta” y  “Tarde para la ira” este viernes aterriza en los cines “El hombre de las mil caras” un paso más en la carrera de Alberto Rodriguez para convertirse en uno de los autores, creadores de thrillers más grandes del país.  A ello tenemos que añadir el estreno el próximo 7 de octubre de “Un monstruo viene a verme” de Juan Antonio Bayona;  la aclamada en San Sebastián  “Que dios nos perdone”  de Rodrigo Sorogoyen, el 28 de octubre;  en noviembre Fernando Trueba llega con “La reina de España” el 25; y en diciembre “Los últimos de Filipinas” el día 2.

Seguramente uno de los finales de año más espectaculares que uno recuerda, veremos en taquilla cómo funcionan y veremos cuantas de ellas acaban nominadas a los próximos Goya, premios que ya tiene una película reservada como es Julieta de Almodovar , que junto a la de Bayona y la de Rodriguez serán las 3 más nominadas. En el segundo escalón y como cine revelación los films de Arevalo y Marina Seresesky, y veremos qué pasa con n los filmes de Sorogoyen y Trueba.  En todo caso que maravilla tener tantos y tan buenos títulos donde poder elegir.

Entre tanto este viernes toca disfrutar de esa joya que acaba de filmar Alberto Rodriguez llamada “El hombre de las mil caras” retrato oscuro de la España de la transición y de sus turbios manejos en las alcantarillas del estado, con un personaje más inteligente que el resto de participantes como es Paco Paesa magistralmente interpretado por  Eduard Fernandez, y con el hilo conductor  del caso Luis Roldan como centro neurálgico de esa etapa histórica. Film narrado con maestría, con tensión, planificado con elegancia y brillantez e interpretado por un reparto descomunal donde destacan el mencionado Fernandez, Carlos Santos, Coronado, o Marta Etura, y un guion que sabe obviar la división entre buenos y malos, llenando  de matices a los personajes más destacados teniendo una mirada humana a sus miserias y soledades. 9 claquetas

Recordad  estos links

POSTCAST LA CLAQUETA:

https://www.radiomarcabarcelona.com/la-claqueta/

http://www.marca.com/radio/laclaqueta.html

Blogs de interés para CLAQUETEROS:

http://oyenteslaclaqueta.blogspot.com.es/

webs en las que colabora Miguel Fernando Ruiz de Villalobos

http://www.nosolocine.net/

Facebook de la claqueta:

Oients i amics de la claqueta

[lightbox thumb=»https://www.radiomarcabarcelona.com/wp-content/uploads/2016/09/21-9-2106.png»]

Muere Xabier Azkargorta, ex técnico del Espanyol, Sevilla y de la selección Boliviana entre otros

Muere Xabier Azkargorta, ex técnico del Espanyol, Sevilla y de la selección Boliviana entre...

Xabier Azkargorta, el reconocido entrenador que llevó a Bolivia a su primera clasificación a un Mundial en 1994, ha fallecido a los 72 años. Conocido como 'El Bigotón', dejó un legado importante en el fútbol, siendo un pionero en el entrenamiento y dirigiendo varios clubes, incluidos Espanyol y Bolívar. D.E.P.
Paul Urkijo presenta “Gaua” en “La claqueta”

Paul Urkijo presenta “Gaua” en “La claqueta”

En "La Claqueta" de este finde, se entrevista a Paul Urkijo, director de "Gaua", se revisan los estrenos de cine y se rinde homenaje a Richard Burton por su centenario. Además, se comenta un especial de Bandas Sonoras. El programa no tendrá streaming este sábado y regresará el 22.
Xavi Pascual regresa al Barcelona

9 años después Xavi Pascual regresa al Barça

Xavi Pascual regresa al Barcelona como nuevo entrenador hasta 2028, tras la destitución de Joan Peñarroya. Sus necesidades incluyen un proyecto a largo plazo y ajustes en el plantel. Pascual, que llevó al Barça a su época dorada entre 2008 y 2016, enfrenta el reto de revitalizar al equipo en crisis.
Lo sorprendente es que no nos sorprenda

Lo sorprendente es que no nos sorprenda (Fundació Brafa)

Lo sorprendente es que no nos sorprenda
De deporte minoritario a espectáculo mundial: la evolución de la UFC

De deporte minoritario a espectáculo mundial: la evolución de la UFC

Ilia Topuria, un luchador georgiano-español, ha alcanzado un hito en las MMA al unirse al grupo de “Champ - Champ” de la UFC. Aunque su éxito ha aumentado la popularidad de las MMA en España, el crecimiento del deporte ha sido gradual, comenzando desde la década de 1990. Dana White revolucionó la UFC, convirtiéndola en un fenómeno global, especialmente con la llegada de Conor McGregor.

Latest Posts

Otras Noticias

Paul Urkijo presenta “Gaua” en “La claqueta”

En "La Claqueta" de este finde, se entrevista a Paul Urkijo, director de "Gaua", se revisan los estrenos de cine y se rinde homenaje a Richard Burton por su centenario. Además, se comenta un especial de Bandas Sonoras. El programa no tendrá streaming este sábado y regresará el 22.