Xavi Hernández ha sido uno de los padrinos del balón del Mundial 2026. El Trionda fue presentado en la ciudad de Nueva York en la noche del jueves y el exazulgrana estuvo en la ciudad norteamericana junto a Cafú, Del Piero, Klinsmann y Zinedine Zidane, todos ellos campeones del mundo y que fueron los elegidos para la puesta de largo del balón con el ‘skyline’ más famoso del mundo como testigo.
Durante los meses de junio y julio, el fútbol volverá a ser el gran protagonista. Todo el planeta volverá a estar pendiente de lo que sucede en México, Canadá y Estados Unidos. Xavi sabe muy bien de qué va eso de levantar la Copa del Mundo. «Son recuerdos imborrables los de aquel Mundial. Fíjate, primera vez en la que España fue campeona del mundo… imagina», dice el ahora técnico con el balón del Mundial en las manos, el Trionda. Mientras llega ese momento, el que fuera eje del juego español continúa adelante con aquello de ampliar conocimientos a la espera de que la ocasión propicie su vuelta a los banquillos.
Pregunta. ¿Qué significan aquellos recuerdos cuando se acerca otra gran cita como la del próximo verano?
Respuesta. Todos los recuerdos son maravillosos, tremendos de lo que vivimos. El balón de esta ocasión representa a los tres países que lo organizan como son México, Canadá y Estados Unidos. Tiene buena pinta para poder disfrutar de ello durante el Mundial.
P. ¿Le gustaría dar marcha atrás y jugar el Mundial?
R. Claro que me gustaría. Lo jugaría siempre. La pena es que físicamente ya no da para más. No me puedo quejar. Logré jugar en cuatro y además ganar uno. Eso queda de por vida.
P. Se habla mucho si el calendario ayuda o no a que los jugadores lleguen al Mundial de la mejor manera posible.
R. El calendario es un tema difícil porque hay muchos partidos, muchas competiciones, pero un Mundial es un Mundial. Al final aunque llegues cansado, una vez allí desconectas y quieres jugarlo de la manera que sea, hacerlo bien y seguro que la gente llega preparada.
P. ¿Se disfruta desde fuera de un Mundial?
R. Soy de fútbol 24 horas al día. Claro que sí. Lo puede decir mi mujer. No sigo todo evidentemente, pero a nivel europeo estoy pendiente de todo o de casi todo.
P. ¿Qué papel puede jugar España en el Mundial?
R. Favorito, favorito, de los favoritos. Ya han demostrado que pueden y saben competir. Ganadores de la Eurocopa. Para mí, junto a Argentina son los grandes favoritos.
P. El que le dio la alternativa y la posibilidad de debutar a Lamine Yamal fue un tal Xavi Hernández, ¿lo recuerda? ¿pensaba que podía ser lo que está siendo?
R. Me siento muy orgulloso de hacer lo que está haciendo Lamine y de haberle dado la oportunidad de debutar. Lo vi muy preparado pese a tener quince años. Le vi muy seguro de sí mismo, con mucha capacidad, marcando diferencias en el entrenamiento. No tenía miedo a nada. Desde el primer día marcaba las diferencias. Para mí es uno de los elegidos y puede marcar una época en el fútbol mundial. No tiene complejos, ni miedo alguno.
P. ¿Se merecía el Balón de Oro en esta ocasión?
R. En esta ocasión han pesado más los títulos a nivel colectivo. Para mí claro que se lo merecía. También Vitinha, Salah, Pedri y Raphinha… hay muchos que se lo merecen, pero al final pesan más los títulos. Lamine lo va a ganar. Estoy convencido, pero cuando su equipo gane la Champions o un Mundial.
P. ¿Se esperaba esta explosión cuando le hizo debutar?
R. Sí, sin duda. En el staff ya lo hablamos. Dijimos que era carne de Balón de Oro. Viéndolo entrenar ya se observaban cosas diferentes, enseguida te das cuenta de que era uno de los elegidos.
P. Usted estuvo cerca de conseguirlo hasta en tres ocasiones y habla de la importancia de ganar títulos y usted los ganó. ¿Cree que los centrocampistas son los grandes olvidados a veces?
R. Los Vitinha, Pedri o De Jong son los que dominan los partidos. Ese era yo. Ahí estaba yo. Son muy importantes, pero luego están los elegidos como Lamine o Dembelé u otros del pasado, que en partidos igualados son definitivos.
P. ¿Cómo es su fútbol, ha cambiado respecto a su presencia en el Barcelona?
R. Se basa en la posesión, la presión, la posición y la percepción de donde están todos mis compañeros. Hay que entender el juego, pero todo ello hay que tener pasión. Giulano y Gavi son ese ejemplo de la pasión que se debe tener. Son las cinco ‘p’ de nuestro fútbol.
P. Se retira Busquets…
R. El mejor pivote defensivo que he visto en la vida. Fue un máster continuo. Le daba sentido a todo. Compite bien, listo, ganador de duelos. Siempre estaba bien posicionado. La referencia.
P. En su época de jugador, ¿quién llamó a su puerta?
R. El Milán. Estuve hablando con Galliani, vino a Barcelona. Acababa de ganar el Mundial de Nigeria Sub 20. Después aparecieron el Bayern y el Inter. Me criticaban y hubo momentos duros, de esos de pensar de pensar en marcharme, pero mi corazón siempre ha estado en el Barcelona.
P. El entrenador español está de moda, con Luis Enrique a la cabeza, ¿no?
R. Un entrenador de primerísimo nivel, que hizo un gran trabajo en el Barcelona. Ganamos el triplete con él y jugando muy bien. Entrenador exigente, obsesionado en el trabajo, que te saca lo máximo, te motiva.. de los mejores de los últimos diez años,