Mundial de Clubes 2025: Barcelona pide ingreso y FIFA lo rechaza

Mundial de Clubes 2025: Barcelona pide ingreso y FIFA lo rechaza

La ausencia de clubes históricos como Barcelona o Liverpool de la Copa Mundial de Clubes 2025 ha provocado desconcierto en los aficionados. A pesar de que el Barça se coronó campeón de La Liga, su participación en el torneo de 32 equipos organizado por FIFA no fue aprobada, incluso tras un intento de última hora. ¿Por qué? Las reglas de clasificación basadas en el desempeño en la UEFA Champions League durante cuatro años, junto con límites por país, dejaron a grandes protagonistas fuera del certamen que se celebra del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos.

FIFA estableció que cada país solo puede tener dos representantes europeos, elegidos según su rendimiento en la Liga de Campeones durante el ciclo 2021‑2024. Aunque Barcelona conquistó La Liga, en Champions no alcanzó niveles suficientes para entrar entre los dos primeros equipos españoles. Esto relegó al club a un puesto irrelevante frente a los clasificados por rendimiento continental: Real Madrid y posiblemente Atlético o Sevilla, según rankings UEFA. 

De hecho, el Real Madrid parte como favorito para ganar el torneo con cuotas de 4/1, seguido por PSG (5/1) y Manchester City (11/2). Atlético de Madrid se mueve entre 14/1 y 25/1, dependiendo de la casa. Estas proyecciones coinciden con los pronósticos publicados por las mejores de España, es decir, las principales casas de apuestas del país, que refuerzan la posición de los clubes españoles entre los candidatos al título.

Según Goal, Barcelona se comunicó directamente con FIFA para solicitar un cupo tras la exclusión de León (de México), pero su petición fue rechazada. Marca incluso reportó que el club azulgrana propuso reemplazar a León, pero FIFA ignoró la propuesta por requisitos inmutables del reglamento. El argumento oficial: no se permiten excepciones a las reglas de clasificación, incluso en casos de cambios de último minuto.

El conflicto con León ocurrió porque sus propietarios también poseen al Pachuca, lo que infringe el artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial de Clubes. Su descalificación generó incertidumbre. Barcelona esperaba ocupar ese espacio, pero FIFA prefirió mantener el sistema de clasificación pactado: si desaparece un clasificado, se redistribuye entre equipos ya en la lista, no se abren nuevos cupos externos.

La falta de transparencia en el sistema ha sido tema de debate. Al Jazeera señala que el modelo de clasificación “opaco” ha dejado fuera a campeones nacionales como Barcelona o Liverpool . FIFPRO (sindicato global de jugadores), preocupado por la sobrecarga de partidos, también criticó la expansión repentina del torneo sin criterios claros . Barcelona, por su parte, ha lamentado haber ganado La Liga sin poder participar en lo que muchos consideran el torneo de clubes más importante del planeta.

La exclusión de la Copa Mundial de Clubes tiene consecuencias tangibles. El torneo cuenta con un premio total de USD 1 000 millones; el ganador puede embolsarse hasta USD 125 millones, y cada club recibe al menos USD 12.8–38.2 millones garantizados, según la estructura publicada por FIFA el 26 de marzo de 2025. Barcelona pierde no solo una magia internacional, sino también cientos de millones de dólares en ingresos por desempeño, publicidad y streaming. Tampoco podrán ofrecer a sus jugadores la experiencia competitiva contra grandes nombres como Real Madrid, Bayern o PSG.